Panamá: Itinerario dos semanas
- surftravelandfood
- 19 sept 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 4 oct 2020
Nuestro planning para dos semanas en Panamá, surf y excursiones en la naturaleza.
Panamá es un país increíble con muchísimo que ofrecer. Nuestro objetivo principal era surfear y hacer pequeñas excursiones en nuestros ratos libres. Pero nos llevamos una grata sorpresa y es que el país tiene tanto que ofrecer que nuestros ratos libres nos supieron a poco y nos quedamos con las ganas de visitar muchísimos más lugares. A continuación os dejo nuestro itinerario por días:
1 noche en Panamá City
2 noches en Playa Venao
2 noches en Santa Catalina
1 noche en Boquete
4 noches en Bocas del Toro
2 noches en Santa Catalina
2 noches en Panamá City

“Panamá, surf y naturaleza.”
Queríamos un destino cálido para pasar las dos semanas de Navidad y Panamá en principio parecía cumplir todos nuestros requisitos: Temporada buena de olas, país económico, no excesivamente turístico y no muy lejano.
Viajamos desde el día 22 de diciembre en un vuelo desde Bilbao con escala en Madrid y directo a Panamá y vuelta el día 6 de enero con el mismo itinerario. Unas 10 horas de viaje. Facturamos las tablas de surf sin sobrecoste ya que volábamos con Iberia y se pueden sustituir por el equipaje de bodega normal.
Panamá sigue siendo un destino no tan conocido como sus países vecinos, no dispone de gran infraestructura hotelera ni tampoco hay mucha información turística en la red.
Navidad es temporada alta, comienza las vacaciones de verano Panameñas y coinciden con las vacaciones navideñas del resto de países. Es por ello que conviene reservar con bastante antelación. En nuestro caso, nos hubiera gustado esperar a ver la previsión de las olas, sin embargo según iban pasando las semanas veíamos como la disponibilidad del los alojamientos iba descendiendo así que unos 2-3 meses antes decidimos reservar todo, la idea era pasar la primera semana en la costa del Pacífico y la segunda en el Caribe. Sin embargo, como suele pasar, la primera semana tuvimos muy mala suerte con las olas, y decidimos hacer algún ligero cambio mientras estábamos allí, por suerte encontramos algún alojamiento libre, eso si, más caro y de peor calidad.
A continuación os dejo el mapa de los lugares que queríamos visitar. Las distancias por carretera son bastante largas y evidentemente no pudimos ver todo lo que nos hubiera gustado.
Y ahora os detallo la ruta por días:
Día 1 (22/12/2019):
Vuelo Bilbao-Madrid-Panamá. Llegamos a Panamá sobre las 17:00 de la tarde, después de casi 9 horas de vuelo, recogimos el coche de alquiler (asunto que nos llevó bastante tiempo) y nos fuimos al hotel (sin gps, cosa que también nos llevó bastante tiempo). Estábamos agotados así que disfrutamos de las vistas de la ciudad iluminada y nos fuimos a dormir.

Día 2 (23/12/2019):
Desayunamos con calma en la ciudad, fuimos a sacar dinero, comprar una tarjeta telefónica para poder usar el gps y nos encaminamos hacía Playa Venao. Por el camino paramos en Penomoné para comer y en Pedasí para comprar algo de comida ya que habíamos leído que en Playa Venao no había supermercados, pero si que hay uno. Después de 5 horas de carretera (+ paradas varias) llegamos a Playa Venao al atardecer y nos relajamos viendo un anochecer precioso sobre la bahía.

Día 3 (24/12/2019):
Nos levantamos al amanecer y vamos a chequear las olas, el mar está muy pequeñito pero el paisaje es espectacular, decidimos meternos al agua. El ambiente es tranquilo, los colores mágicos y los pelícanos se lanzan a nuestro alrededor como bombas cayendo del cielo. Nos tomamos el resto del día de relax, aún no nos hemos recuperado del jetlag.


Es nochebuena y decidimos darnos un capricho, vamos a cenar el menú navideño al restaurante Panga, conocido por su cocina tradicional con productos locales. Un verdadero espectáculo para los sentidos.

Día 4 (25/12/2019):
Nos levantamos al amanecer, la música sigue sonando y la gente sigue de fiesta. Es la única forma que tenemos de coincidir con la gente de fiesta. Playa Venao es el lugar ideal para la gente que quiera fiesta junto al mar. Vamos a chequear las olas, pero el mar ha bajado aún más.

Viendo que la previsión no mejora decidimos hacer un cambio de planes y adelantar un día nuestro viaje a Santa Catalina. Son otras 5 horas de carretera. La carretera está en buenas condiciones y el paisaje es precioso, incluso vemos un cocodrilo!! Llegamos a Santa Catalina y damos un paseo por el pueblo, nos informamos sobre las excursiones a Isla Coiba, cenamos y a dormir, seguimos agotados...

Día 5 (26/12/2019):
Viendo que las olas no mejoran decidimos dedicar el día a visitar el Parque Nacional de Isla Coiba. Contratamos una excursión de día completo en uno de los puestos de la calle principal. Hay muchos sitios, el precio es similar en todos ellos y se puede elegir entre snorkel y submarinismo. En nuestro caso nos decantamos por el snorkel ya que no disponíamos de mucho tiempo. La excursión fue increíble, vimos delfines, tiburones, tortugas, miles de pececitos de colores, playas de arena blanca y palmeras espectaculares.





Día 6 (27/12/2019):
Seguimos sin tener suerte con las olas por lo que decidimos seguir cambiando planes. Chequeamos el alojamiento en Boquete y encontramos un sitio que nos parece correcto. Tras 4 horas de carretera llegamos a Boquete, un pueblo encantador e inesperado de montaña, comemos algo y hacemos la ruta de las Cascadas Perdidas, muy bonita aunque en algunos momentos pasamos apuros ya que estaba bastante embarrado y no llevábamos el equipamiento adecuado. En el camino de vuelta paramos a ver algunos de los puentes colgantes que cruzan el rio. Cenamos en el pueblo y disfrutamos de un concierto en un pub al aire libre.


Día 7 (28/12/2019):
Desayunamos en un local encantador, con ambiente de montaña y decoración navideña al ritmo de villancicos. La señora del local nos saluda con dos besos y nos da sus bendiciones. Un sitio único al que aconsejo encarecidamente acudir tanto por su gente como por sus platos. Con mucha pena nos vamos de Boquete, nos hemos quedado con muchas ganas de hacer más rutas y conocer este lugar tan maravilloso.

Nos encaminamos hacia Bocas del Toro, no sin antes parar en Oreba, una plantación de cacao muy cerca del puerto de Almirante gestionada por la comunidad indígena Ngäbe. Visita totalmente recomendable. Comemos con ellos un plato típico que nos preparan e intercambiamos opiniones sobre diversos asuntos.



Nos dirigimos a Almirante, dejamos el coche en un parking del puerto y cogemos una barca hacia Isla Colón, y de ahí otra barca a Isla Carenero donde tenemos reservado nuestro alojamiento. El lugar es idílico. A pesar de que ya está anocheciendo decidimos dar un paseo por la isla para ver donde se encuentran los spots para surfear. Con mucha pena observamos que los lugares más alejados de los hoteles, y a pesar de los esfuerzos de los mismos, hay bastante basura tirada por las playas.
Día 8 (29/12/2019):
Seguimos sin olas. Pero el parte dice que a partir de mañana entrarán! Así que decidimos dedicar el día de hoy a hacer una excursión de día completo por el Parque Natural de Bastimentos, visitando Cayo Zapatilla, Bahía Delfines y cayo Coral. El día no nos acompaña, el cielo está gris, llueve e incluso hace frio, sí, frio en el caribe. Pero merece la pena, vemos delfines, peces y corales de colores, estrellas de mar... pero sin duda lo que nos dejó boquiabiertos fueron los osos perezosos. ¡qué maravilla de seres!



Día 9 (30/12/2019):
¡Surf! ¡Por fin surf! Nos despertamos antes del amanecer y vamos caminando hacia Carenero Point, surfeamos, ¡y qué olas!, una izquierda perfecta, cristalina, un paisaje espectacular, una playa solitaria con palmeras sobre el agua, la espera ha valido la pena. Volvemos al hotel a desayunar con una sonrisa, devoramos el delicioso desayuno que nos ofrecen. Después cogemos un barquito hacia isla Colón, alquilamos una bicicleta y recorremos la isla. Surfeamos en Paunch y Tiger Tail y volvemos de vuelta a Carenero.

Día 10 (31/12/2019):
Despertar antes del amanecer, surfear, desayunar y volver a surfear. Después vamos de nuevo a Isla Colón, paseamos por el pueblo, comemos y volvemos a Carenero.


A la noche vamos a un restaurante de comida tradicional a festejar la última noche del año y vemos como el cielo se ilumina de miles de fuegos artificiales a las doce en punto y continua hasta bien entrada la madrugada.
Día 11 (01/01/2020):
Vemos amanecer desde el agua, comenzamos el año surfeando en esa izquierda espectacular. Después nos espera un delicioso desayuno, brindamos con champán y con mucha pena empezamos a recoger nuestras cosas para despedirnos de esa maravillosa isla y de su gente.

Nos encaminamos hacia almirante y de ahí, tras unas 10 horas de coche llegamos de nuevo a Santa Catalina. Después de muchos problemas para encontrar un sitio donde dormir nos vamos exhaustos a la cama.
Día 12 (02/01/2020):
Surfeamos en Santa Catalina, una magnifica derecha, imponente, tubera, larga, en un entorno idílico. El resto del día nos lo tomamos con calma entre cocteles, libros y siestas.

Día 13 (03/01/2020):
Surfeamos en Santa Catalina al amanecer y después nos vamos hacia Panamá City.

Disfrutamos de las vistas desde la terraza del hotel y nos vamos a dormir.

Día 14 (04/01/2020):
Visitamos el Casco Antiguo de Panamá de precioso estilo colonial, después vamos a refugiarnos del calor en el museo del canal de Panamá y vemos pasar las embarcaciones.

Volvemos al hotel y salimos al anochecer a disfrutar del ambiente de las azoteas del Casco Antiguo.
Día 15 (05/01/2020):
Desayunamos en el Casco Antiguo, se nota que nos ha encantado, paseamos por sus calles y nos vamos hacia el aeropuerto dejando atrás los rascacielos. Esto se acaba. Volvemos al frío.

Se nos quedaron muchísimas cosas por ver, pero en dos semanas es imposible ver un país que tiene tanto que ofrecer. Pero eso tiene sus ventajas, tenemos una muy buena excusa para volver.

Comments